muñequera deporte

La importancia de la muñequera para evitar lesiones

Para muchos, la muñequera es un pequeño accesorio que no es demasiado importante y que incluso puede tener cierto nivel de postureo a la hora de utilizarlo, pero lo cierto es que con un correcto uso, puede convertirse en una gran aliada tanto para las actividades deportivas como para nuestras tareas del día a día, o incluso para ayudarnos a reducir la inflamación. Y es que las muñecas son una de las articulaciones que más tensión acumulan a diario, por lo que gracias a este artículo, vas a entender la importancia que adquieren las muñequeras para poder cuidarlas y mantenerlas a punto siempre.

¿Qué función cumple la muñequera?

Antes de empezar, conviene aclarar cuál es la función principal que desempeñan las muñequeras. Podríamos decir que sus atributos principales consisten en dar soporte, compresión y estabilidad a la articulación de la muñeca. Actualmente podemos encontrar un gran número de materiales disponibles en el mercado, como pueden ser el algodón, neopreno o incluso cuero. La elección del material es importante, ya que dependiendo de la composición podemos obtener mayor / menor fuerza de agarre, resistencia, comodidad…

Con estas 3 funciones que acabamos de comentar, podemos prevenir lesiones deportivas y reducir el dolor / la inflamación durante algunos procesos de rehabilitación.

¿Cuándo es más conveniente utilizarla?

A menudo pensamos que las muñequeras se utilizan solo para la actividad deportiva, pero nada más lejos de la realidad, aquí van algunos de los usos más interesantes que podemos darles.

  1. Deportes y actividades físicas: Son ideales para disciplinas que requieren un gran esfuerzo en las muñecas, especialmente en aquellos deportes de movimientos repetitivos como el tenis, o en los que levantemos mucho peso, como el crossfit.
  2. Prevención laboral: Resultan muy útiles para quienes trabajan con herramientas, pasan muchas horas frente al ordenador o realizan tareas manuales repetitivas, evitando sobrecargas y molestias.
  3. Recuperación de lesiones: Si estás en proceso de rehabilitación por esguinces, tendinitis u otras lesiones más serias, las muñequeras ofrecen el soporte necesario para proteger la articulación mientras sana.
  4. Condiciones crónicas: En casos como la artritis o el síndrome del túnel carpiano, las muñequeras alivian los síntomas y previenen que el problema empeore, brindando una mayor comodidad en el día a día.

¿Qué tipos de muñequeras existen?

Según la actividad que realices y tus necesidades específicas, existen diferentes tipos de muñequeras que pueden adaptarse perfectamente:

  1. De compresión: Están hechas de materiales elásticos y proporcionan un soporte moderado, siendo ideales para aliviar molestias leves o prevenir lesiones menores durante actividades cotidianas.
  2. Con férula: Estas muñequeras están diseñadas para inmovilizar la muñeca, especialmente útiles en casos de lesiones graves o cuando se necesita apoyo durante la recuperación postquirúrgica.
  3. Deportivas reforzadas: Pensadas para deportes de alta intensidad, ofrecen mayor resistencia y suelen ser ajustables, proporcionando estabilidad extra en disciplinas como el crossfit o el levantamiento de pesas.
  4. Para uso cotidiano: Son más ligeras y cómodas, perfectas para quienes pasan largas horas escribiendo, utilizando el ordenador o realizando tareas manuales repetitivas.

Principales Beneficios

Prevención de Lesiones

Las muñequeras estabilizan la articulación, reduciendo el rango de movimiento excesivo o forzado que puede causar lesiones tales como la tendinitis, el síndrome de túnel carpiano o cualquier tipo de esguince. Los deportes con un componente repetitivo elevan este riesgo, es por eso que la mayoría de tenistas profesionales optan por utilizar una muñequera durante sus largos partidos.

Mejora de la inflamación

La compresión que ofrecen las muñequeras mejora la circulación sanguínea en la zona, ayudando a reducir la inflamación y aliviando el dolor en casos de lesiones menores o molestias crónicas. Es por eso que muchos fisioterapeutas recomendamos su uso en algunos procesos de rehabilitación deportiva.

Mejor Rendimiento

Al brindar estabilidad y soporte, las muñequeras permiten realizar movimientos con mayor seguridad, lo que mejora el rendimiento y evita el miedo a lesionarse durante el entrenamiento. Es cierto que aquí también entra cierto componente psicológico, pero todo suma.

Esperamos que hayas conocido muchas ventajas de su uso, y recuerda que puedes incorporarla a muchas de tus tareas cotidianas del día a día.

About the Author :

Leave a Comment

START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH

>