las lesiones más comunes en baloncesto

Las lesiones más comunes en baloncesto

El baloncesto es uno de los deportes más populares del mundo, y no es difícil entender por qué. Además de ser una actividad divertida y emocionante, también tiene numerosos beneficios para la salud. Por ejemplo, jugar baloncesto puede mejorar la salud cardiovascular, desarrollar la resistencia y la fuerza muscular, y mejorar la coordinación y la capacidad de reacción.

las lesiones mas comunes en tenistas

Las lesiones más comunes en tenistas

El tenis es un deporte que se juega en todo el mundo, ya sea de forma competitiva o recreativa. Ofrece numerosos beneficios físicos, como la mejora de la resistencia cardiovascular, la coordinación y el equilibrio. Es un deporte que implica movimientos rápidos y repetitivos, así como el uso intensivo de ciertas partes del cuerpo. En este artículo,

Las lesiones más comunes en futbolistas

Las lesiones más comunes en futbolistas

No hay duda de que el fútbol es un verdadero deporte de masas en nuestro país. Y es que incluso podríamos afirmar que es el deporte que más practican los jóvenes, ya sea de manera casual con amigos, o a nivel profesional en algún club. Al igual que el resto de deportes, su práctica contiene algunos riesgos mínimos,

Fisioterapia tras un proceso gripal

Fisioterapia tras un proceso gripal

La llegada del invierno trae consigo una importante bajada de temperaturas y numerosos fenómenos meteorológicos como lluvia, granizo, nieve… lo que va unido a un aumento de catarros y procesos gripales. Este tipo de enfermedades son muy contagiosas y pueden producir muchos síntomas como tos, fiebre, congestión nasal o cansancio general. Por tanto, estos procesos pueden hacer que una persona pase una semana metida en la cama debido al agotamiento físico y malestar general.

Fisioterapia Respiratoria en Pacientes EPOC

Fisioterapia Respiratoria en Pacientes EPOC

Las siglas EPOC hacen referencia a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Este tipo de enfermedad se considera de tipo crónico e irreversible, aunque siempre se puede minimizar sus síntomas. Su principal característica es la inflamación de las vías respiratoria, lo que provoca una limitación en el paso del aire. Esta limitación produce una sensación de disnea o sensación de ahogo constante.

Fascitis plantar en verano

Fascitis plantar en verano ¿Cómo evitarla?

La llegada del verano hace que cambiemos muchos de nuestros hábitos: Vestimos ropa más cómoda y fresca, usamos bañador para ir a la playa… y también realizamos modificaciones en nuestro calzado. Es bastante común cambiar nuestras zapatillas deportivas por chanclas o sandalias para realizar paseos a media tarde. Este calzado proporciona un mayor frescor y comodidad a nuestros pies,

Fisioterapia para Suelo Pélvico

Fisioterapia para Suelo Pélvico

El suelo pélvico corresponde con los músculos que tenemos alojados debajo de nuestro abdomen. Dichos músculos cumplen una función muy importante para nuestro cuerpo, ya que se encargan de controlar las posibles incontinencias, además, también se encargan de otorgar estabilidad a toda la zona lumbar. En ocasiones, podemos experimentar ciertos problemas en esta parte del cuerpo,

Fisioterapia en problemas de atm

Fisioterapia en Problemas de ATM

La articulación temporo – mandibular (también conocida por su abreviatura ATM) reside en nuestro cráneo y la conforman el hueso temporal y la mandíbula. Cada vez que abrimos o cerramos la boca, la ATM entra en acción. Esto la convierte en la articulación que más trabaja de todo el cuerpo, ya que la utilizamos para comer,

Consejos para ganar flexibilidad

Consejos para Ganar Flexibilidad

La flexibilidad, esa maravillosa capacidad para estirar nuestras articulaciones y que si no trabajamos con regularidad, va mermando con el paso de los años. Una buena flexibilidad corporal ayuda a mejorar el rendimiento deportivo y previene el riesgo de sufrir lesiones. Además, también ayuda a mejorar la circulación sanguínea y favorece una correcta postura. ¿Notas que en los últimos años tus articulaciones se estiran menos que antes?

Rehabilitación de hombro después de una Artroscopia

Rehabilitación de hombro después de una Artroscopia

El hombro es de las articulaciones que más dolores producen y una de las que pueden lesionarse con más frecuencia. Si el hombro de un paciente no mejora tras un tratamiento conservador, puede que el médico opte por una cirugía reparadora por artroscopia. La rehabilitación del hombro después de una artroscopia es realmente complicada, y conviene seguir una rutina constante de ejercicios,

12

START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH